Plantas de accion cardiotonicas: Espino blanco, Muerdago, Arnica, Alholva o Fenograco, Gordolobo.
ESPINO BLANCO (Crataegus Oxyacantha)
Se utiliza las sumidades floridas.
Sus principios activos mas importantes son:
Sustancias polifenolicas, entre ellas destacan las leucoantocianidinas y los flavonoides (el principal es el hiperosido (quercetol-3-galactosido), rutosidos (quercetol-3-RNAmononucleosidos), RNAmonosidos (quercetol-3-RNAmonogalactosidos), rhamnosido y C-heterosidos: vitexol, saponaretol, orientol e iso-orientol).
Derivados triterpenicos, cuyos principales son los acidos crataegolico, ursolico y oleanolico. Tambien contiene esteroles, derivados aminas (etilamina, trimetilamina, isobutil), colina, purinas y un aceite esencial (cuyo principal constituyente es el aldehido anisico, que le da su olor agradable).
Es la accion conjunta de todos sus componentes los responsables de sus propiedades carditonicas (refuerza el corazon debido a los flavonoides), vasodilatador coronario y antiescleroso (esteroles y triterpenos), hipotensor ligero, diuretico, antiespasmodico y sedante del sistema nervioso simpatico y del sistema nervioso central.
Su uso necesariamente prolongado, es totalmente inofensivo, ya que no es una planta toxica y no se acumula en el organismo.
Esta especialmente indicada en transtornos del ritmo cardiaco (arritmias, extrasistoles, taquicardias paroxisticas, etc.), transtornos cardiacos de origen nervioso (palpitaciones, dolores anginosos, etc.) coronariopatias, arteosclerosis, hipertension, espasmos vasculares, vertigos, prevencion de trastornos coronarios, etc.
Como sedante se puede asociar a la Valeriana, Pasiblora, barbituricos y simpaticoliticos.
Plantas de accion antiarritmica: Espino blanco, Olivo, Achicoria, Marrubio, Fumaria, Melisa, Aciano.
ACHICORIA (Cichorium intibus)
Se utiliza la raiz y las hojas.
La raiz contiene gran cantidad de inulina (fructosano), acido clorogenico (acido-fenol), principios amargos como la lactucina y lactucopicrina (lactonas sesquiterpenicas iguales a las de la lechuga), alcoholes triterpenicos (los lactuceroles), azucares, lipidos, protidos y principios activos semejantes a la quinidina (alcaloide) que le confieren propiedades estimulantes del apetito, bacteriostaticas, sobre todo frente a Brucellas y Salmonellas (ac. clorogenico), hipotensoras, bradicardizante (inulina) y antirritmicas (alcaloide). Junto a las hojas posee una accion diuretica, coleretica, depurativa y laxante ligera. En las hojas estas acciones se debe a su contenido en acido chicoresico o dicafeiltartrico.
Se utiliza en dispersias, alteraciones hepaticas, falta de apetito, hipertension, alteraciones cardiacas (taquicardias, arritmias, etc.)
Plantas de accion vasodilatadora coronaria: Espino blanco, Olivo, Muerdago, Arnica, Ajo, Capuchina, Fumaria, Agrimonia, Vincapervinca, Tila, Zanahoria, Levadura de cerveza.
ARNICA (Arnica montana)
Se utiliza los capitulos florales.
Contiene flavonoides (astragalosido, isoquercitrosido y quercetol-3-glucogalacturonico) a los que debe sus propiedades cardiotonicas, vasodilatadoras coronarias (semejante al Espino blanco), hipotensoras, antiespasmodicas y antiasmaticas (es antagonista de la histamina sobre la musculatura lisa).
Ademas posee carotenos (seaxantina) y manganeso que le confieren accion antineuralgica, antirreumatica, antiinflamatoria y antiequimotica.
Tambien contiene aceite esencial en pequeña cantidad; acido cafeico, particularmente combinado bajo forma de acido clorogenico, carburos poliacetilenicos, alcoholes terpenicos no saturados (arnidiol, faradiol, taraxasterol) a los que debe su accion antibacteriana, antifungica, coleretica, colagoga y sedante nerviosa.
Posee trazas de betaina y colina, derivados acetilenicos, abundantes sobre todo en la raiz, el principal es el pigmento C13 pentainemonoeno.
Segun varios autores, la hoja de Ärnica contiene un principio antitumoral, el arnicolido A, lactona sesquiterpenica.
Los gargarismos con Ärnica, potencian la defensa local de las mucosas y son antiinflamatorios (bueno en caso de amigdalitis).
En uso externo, darla diluida, ya que puede producir dermatitis pruriginosa, debido a los derivados de helenalina que posee.
Esta indicado en alteraciones cardiacas, hipertension, alergias, reumatismos. En uso externo para contusiones, hematomas, neuralgial, reumatismos, tendinitis, estomatitis y amigdalitis.
Hay que tener precaucion a dosis altas, en su uso interno, es una planta toxica, pudiendo producir alteraciones cardiacas, alucinaciones, vertigos y vomitos.
A titulo de curiosidad:
ZANAHORIA (Daucus carota)
Contiene en sus frutos una sustancia antiespasmodica y cardioactiva cuyo efecto se pareceria al de la teofilina. Numerosos autores han señalado la presencia de un compuesto dilatador coronario cuya estructura no ha sido determinada.
LEVADURA DE CERVEZA (Saccharomyces cerevisiae)
Posee en su composicion un compuesto denominado adenosina que puede ser transformado por fosforilacion en ATP (acido adenosis trifosforico) y por desaminacion en inosina. La adenisina es estimulante y mejora el metabolismo cardiaco, por las propiedades vasodilatadoras que ejerce sobre todo a nivel de las arterias coronarias. La inosina es un analeptico cardiaco que actua mejorando la irrigacion del miocardio.