Lo que sabemos de la fisiologia china del higado no se ha desarrollado en un capitulo particular de tal o cual obra, sino que precisa exegesis de diversos capitulos de los clasicos como el Nei Jin Su Wen y Ling Shu, el Zhen Jui Da Cheng y el Nan Jing, asi como diversos apartados de explicaciones fisiologicas relacionadas con desarrollos semiologicos, patologicos o terapeuticos, en estos mismos textos o en los textos posteriores. En total se desprenden grandes ejes, como el Jing de esta viscera y de la vesicula biliar, esta ultima clasificada entre las entrañas aparte, irregulares, curiosas; o tambien la funcion de conservacion de la sangre por el higado, enriquecida por la funcion de drenaje y de descongestion.
Esta exegesis iniciada por los autores chinos mismos, dio lugar a sintesis sucesivamente retomadas y enriquecidas despues por los autores occidentales.
Hemos intentado en este articulo, una confrontacion de los datos de la fisiologia tradicional china que conciernen a Gan, el higado, con los conocimientos modernos sobre la fisiologia hepatica y, en cada etapa, hemos indicado las plantas occidentales que parecen mas aptas para tratar el sector considerado.
1.
La vesicula biliar, a traves de la bilis transporta el colesterol, digiere las grasas, y transporta los productos inactivos.
La vesicula biliar, en derivacion sobre las vias principales almacena la bilis secretada y excretada por el higado, concentrandola. Se contrae en el momento en el que pasan los alimentos por el duodeno y participa en la digestion reforzando el poder emulcionante del jugo pancreatico. En medicina china el bazo-pancreas es el mar de los cinco organos, esto subraya la importancia de la absorcion de la energia por parte de este organo que como se ve esta influenciado por la bilis. Por otra parte, la bilis esta compuesta de bilis A (sodio, cloro, potasio, glucosa , colesterol) y bilis B (sales biliares, bilirrubina, hormonas y productos extraños que el higado se encarga de inactivar y de eliminar).
Las sales biliares mismas son productos de la oxidacion del colesterol. Constantemente sintetizadas por el hepatocito y reabsorbidas por el intestino (ciclo entero-hepatico), las sales biliares son reguladoras de su propia fabricacion. El papel de las sales biliares consiste, por una parte, en permitir estabilizar la bilis y en mantener por ejemplo el colesterol en el estado de micela sin precipitar (calculos), por otra parte, en permitir en el intestino, la digestion de las grasas insolubles en el agua. Estas grasas son el colesterol, los acidos grasos, etc.
La bilis favorece pues la absorcion del colesterol y de los acidos grasos.
El lugar primordial es de la vesicula en la absorcion y la importancia de la bilis que refuerza al jugo pancreatico se encuentra tal vez en el origen de la reputacion que le atribuye a la vesicula biliar el capitulo VIII del Ling Shu: " La vesicula biliar tiene el papel de un arbitro: toma las decisiones.
El papel de las sales biliares, del colesterol en los metabolismos, asi como el lugar de la bilis como vehiculo de las substancias extrañas, vendran a confirmar esta reputacion como descubriremos mas adelante.
Fitoterapia:
Coleretico y colagogo, hipercolesterolemia: Alcachofa, Boldo, Celidonia, Fumaria.
2.
La bilis favorece la absorcion de las vitaminas liposolubles A, D, E, K.
3.
La vitamina A permite la vision de las formas y protege al ojo de la infeccion.
EL higado, bajo la influencia de una carotenaza es capaz de transformar la provitamina o caroteno contenida en sus tejidos. Pero una de las acciones de la bilis es favorecer precisamente la absorcion de las vitaminas liposolubles de las que forma parte la vitamina A.
Esta vitamina entra en la composicion del purpura retiniano de las celulas de la retina y permite la vision de las formas.Su carencia conduce a la hemeralopia, o perdida de la vision crepuscular. Pero la avitaminosis A provoca tambien la xreoftalmia con hinchazon en los parpados y lesiones corneales que pueden desembocar en una patologia purulenta del ojo. Dicho de otra forma, la vitamina A no concierne solo a la funcion visual.
La mala absorcion de las grasas en las afecciones hepatobiliares por ejemplo perturba la absorcion de la vitamina A, que es liposoluble.
Se lee en el tratado del medico Ton Fun "La forma de tratamiento de los medicos muy reputados":
"Como el meridiano de Yang Ming (estomago) tiene mucha sangre y energia y el de la vejiga tiene mas sangre que energia, cada vez que hay congestion de sangre en los ojos, habra que hacer sangrar los puntos de estos meridianos.
Como el higado tiene mas energia que sangre seria preferible pincharlo mas que hacer sangrar los puntos de estos meridianos. Como el Shao Yang tiene el mismo modo menos sangre tampoco debera sangrarse.
En consecuencia, cuanto mas se hagan sangrar los puntos del Tai Yang y de Yang Ming, mejor sera la agudeza visual; pero cuanto mas se hagan sangrar el meridiano de Shao Yang o el higado, menos clara sera la vision.
En la practica constataremos que los sujetos de madera Yang (Shao Yang), tienen una vision excelente o por el contrario los sujetos madera Yin (Jue Yin), son victimas electivas de la miopia y de los desprendimientos de retina.
El deficit constitucional o adquirido del Yang del Higado es pues paralelo al de la sangre del higado.
Fitoterapia:
A. Caroteno y purpura retiniana: Zanahoria, Casis, Moral Salvaje, Arandano, Pilosella.
B. Antiinfecciosas: Eufracia.
4.
La vitamina D es activada a nivel de higado; ademas la paratohormona tambien es probablemente hidrolizada e inactivada a nivel del higado.
La vitamina D favorece la absorcion intestinal del calcio y del fosforo, despues su fijacion osea.
El nucleo esterolitico de esta vitamina la relaciona con el colesterol. Su molecula se haya cerca de las hormonas corticosuprarrenales. La vitamina D3, de origen animal es el 7-de hidrocolesterol.
En el capitulo X de Ling Shu, se lee "todas las acciones de los huesos", en la semiologia de la afectacion del meridiano de la vesicula biliar Zu Shao Yang.
El hipoparatiroidismo se manifiesta por una insuficiencia de secrecion de paratohormona por parte de la glandula, que conduce a la hipocalcemia y a los sindromes de hiperexcitabilidad neuromuscular que desembocan en crisis de tetania y en espasmofilia. Segun Linquette, seria probable que esta hormona fuese hidrolizada e inactivada a nivel del higado.
Un exceso del higado Yang cuadraria con una perturbacion conjunta de la funcion de activacion de la vitamina D y de inactivacion de la paratohormona para conducir a la espasmofilia, crisis de la tetania, calambres y contracturas musculares, asi como alteraciones de las faneras: uñas fragiles, uñas que se rompen, uñas con leucodinias.
Fitoterapia:
Cola de caballo, Anemona pulsatil, Ortiga picante.
5.
La vitamina E actua como prohormona testicular y ovarica.
La vitamina E contenida en los germenes de trigo en forma de alfa y beta tocoferoles, se considera como una prohormona ovarica y testicular. Jugaria el papel en la libido.
La carencia de vitamina E provoca una azoospermia y una estrerilidad de la mujer. Esto explica en parte las alteraciones de la libido y de la fertilidad ligadas al meridano del higado. Es tambien un lazo mas con los musculos pues "la privacion experimental de vitamina E provoca paralisis con degeneracion muscular".
"El higado gobierna los musculos y las aponeurosis". Esto explicaria en parte el mecanismo mediante el cual se construyen las polineurosis que se analizan mas adelante.
Fitoterapia:
Germen de trigo.
6.
La vitamina K juega un papel importante en la sintesis de la protrombina.
La vitamina K es una alfa citoquinona. Juega un papel importante en la formacion de la protrombina por el higado. El higado sintetiza algunos factores de la coagulacion: protrombina, fibrilogeno, factores 5, 7 y 10.
Se lee en el Nei Jing Su Wen: "El higado produce el Qi de la sangre ", "El meridiano Jue Yin tiene mas sangre que energia".
Fitoterapia:
A. Antihemorragica conteniendo vitamina K: Persicaria (polygonum hidropyper), Lucerna.
B. Antihemorragica y astringente por la presencia de taninos y de acidos organicos:
Ver mas adelante.
7.
El higado como una esponja y tapon, se interpone en la circulacion de retorno.
En el higado se vierten la vena porta que drena el abdomen y la pelvis y las venas cavas superior (cerebro, corazon) e inferior (miembros inferiores).
Una congestion de este sistema puede inducir: varices, hemorroides, congestion pelvica, shan, dismenorrea, fibroma, varicoseles, priapismo, insuficiencia del corazon derecho, sindrome de Budd-Chiari, congestion de los senos cavernosos. Esta particularidad anatomofisiologica debe compararse punto por punto con el papel de drenaje y descongestion del higado en medicina china.
Fitoterapia:
Aquilea, Limon, Cipres, Acebo, Hamamelis, Hidrastis, Castaño de Indias, Meliloto, Avellano, Diente de Leon.
La congestion pasiva del higado cardiaco o de la insuficiencia hepatica reclama:
Cardo Mariano, Senecio. Asi como las plantas diureticas apropiadas.
8.
El higado sintetiza diversas proteinas y aminoacidos y cataboliza las proteinas.
El higado sintetiza diversas proteinas entre las cuales se encuentran la albumina, mas importante cuantitativamente.
La hipoalbuminemia que proviene de una disminucion de la sintesis por afectacion hepatica provoca edema y derrames serosos, ascitis por hundimiento de la presion osmotica.
Esta funcion debe relacionarse con la observacion clinica que los antiguos medicos chinos ya habian podido establecer."si el pulso del higado es ligeramente lento, hay alteraciones de los liquidos, edemas, etc..".
El higado es el lugar principal en el que se desarrolla el metabolismo de los aminoacidos. En el higado estos aminoacidos sufren procesos catabolicos y anabolicos diversos. El catabolisismo pasa por dos etapas importantes, la desanimacion oxidativa LADH y la transaminacion (SGOP, SGTP).
El aminoacido puede despues entrar en el cilclo del acido citrico, intermediario entre el metabolismo de los lipidos y de los glucidos.
Se lee en el Ling Shu: "El este representa los misterios celestes; es el simbolo del tao que existe en el hombre; pues representa las transmutaciones en alimentos que engendran a su vez la inteligencia. En el cuerpo, representa el higado".
Otros autores como Schatz, han intentado establecer correspondencias en el ADN y el cielo anterior. A traves de estas correspondencias se justificarian facilmente las relaciones del higado con los misterios celestes y el tao.
Papel de higado en el catabolismo proteico:
La sintesis de la urea comienza en primer lugar en el higado. Esta actividad forma parte del calentador inferior con el riñon. Corresponde al San Jiao y al meridiano de Shou Shao Yang (triple calentador).
La insuficiencia hepatica que desemboca en una alteracion de esta funcion conduce, aparte del edema y de la ascitis por hipoalbuminemia, a los diferentes aspectos de desnutricion, la uremia, al flapping temor y al coma uremico.
Fitoterapia:
Cardo Mariano, Apio, Agracejo, Camedrio.
9.
El higado desintoxica el organismo de numerosas substancias exogenas (medicamentos) y endogenas (hormonas) por conjugacion, reduccion, oxidacion, hidroxilacion.
El higado es el lugar principal de desintoxicacion de numerosas substancias exogenas (medicamentos) y endogenas (hormonas); por conjugacion y excrecion por la bilis y por la orina; o por inactivacion (reduccion, oxidacion, hidroxilacion).
En la medicina china estas funciones del organo higado (Gan) y del Jue Yin imbrican sus papeles con los del triple calentador (inferior), en estrecha relacion con la vesicula biliar (Zu Shao Yang). Por ello el texto antiguo menciona:
"Creo que el higado es el organo mas importante de los cinco, declara Lei Gong. No, responde Huang Di, es el menos importante (noble) de los organos." Jue Jin es el ultimo eslabon del Yin, es el final del Yin. Asi el higado es a la vez el general, pero esta colocado al final de la circulacion energetica, el final del Yin, es el menos noble de los organos. Al final del ciclo de Yin Qi en los doce meridianos, "la energia esta sucia".
"Una parte pasa al higado, despues al pulmon, y sale por la nariz en la espiracion".
Parece que se trata aqui de una correlacion con la actividad emonutoria del pulmon, especialmente en el papel que juega ese organo en el metabolismo del colesterol, acoplado al higado que le precede en la circulacion energetica.
Esta funcion del higado, como emonutorio del calentador inferior, hace intervenir frecuentemente al atomo de azufre, especialmente en la sulfo conjugacion. De ahi la prescripcion del azufre en el oligoelemento, de sulfur por los homeopatas, y de plantas que contienen azufre en fitoterapia.
Fitoterapia:
Anemona Pulsatilla, Marrubio Negro, Boldo, Col, Fumaria, Ortiga Picante, Rabano, Negro, Celidonia.
10.
El higado juega un papel en la absorcion y en la sintesis de los glucidos y de los lipidos a partir de los cuales constituye la reserva de glucosa (neoglucogenesis).
El higado sintetiza los lipidos, especialmente los trigliceridos. Junto con el intestino sintetiza la casi totalidad del colesterol.
El plasma y el higado contienen una enzima necesaria para la conversion del colesterol libre en colesterol esterificado.
Recordemos que en medicina china "el higado corresponde a los musculos y a los nervios" (fosfolipidos).
La glucosa, esta almacenada en el higado en forma de glucogeno. Los acupuntores ya han ligado de una forma clasica esta funcion con la actividad muscular. El cristol interviene en una accion hiperglucemiante favoreciendo la sintesis de glucosa por los acidos aminados glucoformadores (neoglucogenesis), provocando una acumulacion de glucogeno a nivel del higado y disminuyendo el consumo periferico de la glucosa (aumento del G-6-PD).
Una perturbacion en exceso de esta funcion esta ligada a un exceso de fuego del higado que se halla a su vez en el origen de una diabetes en algunos sujetos de constitucion madera.
Fitoterapia:
Pie de Leon, Alcachofa, Limon, Ortiga Picante.