El romero es un arbusto tipicamente mediterraneo, perenne, de tallo retorcido, con hojas coriaceas y flores de color azul.
Habitat
Crece en zonas litorales y zonas de montaña baja, se cultiva con facilidad incluso en macetas.
Su nombre especifico viene del latin Ros-marinus y significa "rocio de mar". Dice el refranero que de las virtudes del romero se puede escribir un libro entero", y es que tiene propiedades medicinales, se usa en perfumeria y tambien como condimento culinario. De sus hojas se obtiene el "agua de la reina de Hungria", para perfumeria y tambien un agua destilada que se utiliza como colirio, la esencia puede usarse para combatir dolores reumaticos. Tiene propiedades estimulantes, aperitivas y digestivas. Se usa tambien para baños relajantes, como mascarilla revitalizante y como tonico capilar. En la cocina se utiliza para asados, guisos, sofritos, sopas y salsas y ademas se puede preparar "vino de romero con propiedades beneficas para la funcion estomacal. Se recolecta en primavera-verano.
Usos medicinales
Es estimulante del sistema nervioso central. Al acido rosmarinico se le confieren las propiedades de hepatoprotector, coleretica y colagoga. Y gracias a los flavonoides propiedades espasmoliticas. Tambien es carminativa, bactericida, antifungica, antiparasitaria y analgesica.
Hepatitis y otras patologias del higado. Utilizaremos el Romero en asociacion con otras plantas como el Cardo mariano o a Alcachofa.
Estimulante del sistema nervioso, sube el animo (indicado en personas con apatia, cansancio, astenia, depresion…).
Litiasis renal, los compuestos flavonicos le otorgan la cualidad como diuretico.
Meteorismo.
Espasmos gastricos.
Insuficiencia circulatoria e Hipotension. El alcanfor del romero es un tonico general de la circulacion, esta indicado en problemas de circulacion periferica y mejorar la memoria.
Alopecia. Se usa la infusion como agua de aclarado o en el champu para fortalecer el cabello y evitar su perdida.
Dispepsias nerviosas.
Migrañas.
Falta de apetito.
Alteraciones menstruales como amenorrea y dismenorrea.
Reumatismos, el alcohol de romero alivia dolores reumaticos (uso externo).
En veterinaria se usa el alcohol de romero como antiparasitario y para evitar la caida del pelo.
Antiguamente en algunos hospitales se quemaba romero como antiseptico. Lo podemos usar cuando el ambiente este cargado o cuando algun familiar este enfermo.
Dosis
Infusion
1 cucharadita por taza de romero.
Esencia
3 o 4 gotas 3 veces al dia, nunca la tomaremos directamente siempre la diluiremos en algun liquido, jarabe, capsulas…
Uso externo
Decoccion en forma de compresas y/o lavados. Ej. Podremos usar este metodo para prevenir la alopecia, eliminar hongos y bacterias….
Alcohol de romero
Usaremos el alcohol para dar friegas a las zonas del cuerpo donde se tengan dolor, tambien en para mejorar la circulacion de pies y manos.
Riesgos o efectos secundarios
Su uso excesivo, sobre todo en forma de aceite esencial, puede provocar irritacion de los organos de la pelvis (ovarios, utero, vejiga…) y especialmente de los riñones, tambien gastritis.
Se han descritos crisis epilepticas o epileptoides provocadas por el uso del aceite esencial de romero
No se recomienda su uso durante el embarazo.