HARPAGOFITO (Harpagophytum procumbens L.)
Planta originaria de Ãfrica del Sur, que crece en estado salvaje en el desierto de Kalahari. Usada desde muy antiguo por los indigenas de aquellas regiones. Popularmente se le conoce tambien con el nombre de "garra del diablo".
Partes utilizadas: La raiz.
Dentro de su composicion destacan como principios activos tres glucosidos monoterpenicos amargos, del tipo aucubosido o iridoide. De ellos el mas complejo es el harpagosido (0,5-1% de la planta seca), que produce por saponificacion la harpagida, donde la fraccion cinamica ha desaparecido (tambien se encuentran en el Gordolobo). El tercer compuesto, el procumbido, se distingue de la harpagida por la presencia de un OH en 7.
Se reconocen acciones: antirreumaticas, antiinflamatorias, analgesicas y espasmoliticas, debidas a la accion del harpagosido. Se han hecho estudios, sobre las dolencias, y no se sabe con certeza si el efecto antes mencionado es debido al harpagosido, a un producto de polimerizacion o a la aglicona. Por tanto es de gran utilidad en todo tipo de procesos reumaticos, artriticos, inflamaciones en general y trastornos digestivos.
Segun datos obtenidos por via experimental parece ser que reduce el nivel de colesterol y de acido urico aunque todavia no puede explicarse esta accion.
Es de gran utilidad en Enfermedades reumaticas (artrosis, artritis, lumbago, ciatica, gota, etc). Espasmos gastrointestinales. Aumento del colesterol. Neuralgias, prostatitis, etc...
Su uso permite sustituir o reducir la dosis de corticoides, fenilbutazonas y otros antirreumaticos (AINES), habitualmente prescritos en estas enfermedades, sin sus efectos secundarios.
El uso de capsulas es recomendado con predileccion respecto a las tisanas, ya que la preparacion de estas requiere un engorroso sistema de extraccion (larga maceracion) en el agua para que la tisana sea efectiva.
Se puede utilizar de forma continua, sin descansos, durante 3-6 semanas. Su asociacion con la Cola de caballo y Diente de leon favorece la regeneracion del cartilago.
SAUCE (Salix alba L.)
Se utiliza sobre todo la corteza, y a veces los amentos.
El principal componente del sauce es la salicina, con propiedades antitermicas, antirreumaticas, antineuralgicas, antiespasmodicas, sedante del sistema nervioso, calmante de los dolores uterinos y antiagregante plaquetario.
De uno de los derivados de la salicina, el acido salicilico, hacia 1850 se sintetizo el acido acetilsalicilico, que es un ingrediente activo de la aspirina.
Posee ademas taninos que le confieren una accion astringente, y sustancias de accion estrogenica.
Indicado en casos de reumatismos, gota, dolores de espalda, estados febriles, gripes, catarros, dismenorreas, jaquecas, etc.
ULMARIA (Filipendula ulmaria L. = Spiraea ulmaria L.)
Llamada tambien Reina de los prados. Es una planta que empezo a ser utilizada en epoca relativamente moderna, porque al no darse en zonas mediterraneas, no se conocia.
Se utiliza la sumidad florida.
Su componente mas importante es un monotropitosido, que por hidrolisis enzimatica origina salicilato de metilo, aldehido salicilico y primaverosa, proporcionandole propiedades antiinflamatoria, analgesica, antiespasmodica, febrifuga, antiagregante plaquetario, diuretica, favorecedora de la eliminacion de urea y acido urico, y antilitiasica. Intervienen tambien en estas acciones los flavonoides (heterosidos de quercitina y Kampferol).
Tambien contiene taninos, aceite volatil, mucilagos, acido citrico, azufre, hierro y calcio.
Indicada en enfermedades reumaticas (artrosis, artritis, gota, ciatica, etc). En edemas, ascitis, oligurias, calculos renales, etc. En estados febriles, gripes.