Plantas diureticas, depurativas y antirreumaticas: Abedul, Borraja, Cardo santo, Diente de leon, Fresno, Cola de caballo, Grama, Ortiga verde, Pensamiento, Ulmaria, Rabos de cereza, Sauco, Enebro.


DIENTE DE LEON (Taraxacum gr. officinale)



Esta planta, llamada "achicoria amarga" fue utilizada para la preparacion de cervezas, vinos y bebidas tonicas.



De esta planta se emplean normalmente las hojas, aunque es muy interesante el uso de las raices.



Se trata de una planta de composicion compleja. Contiene un principio amargo, probablemente la lactupicrina o taraxacina (quimicamente es una lactona esequiterpenica del grupo de los guaianolidos), asi como flavonoides (luteoloxido, cosmosiosido). Ademas contiene una complicada mezcla de otros componentes como: inulina, derivados triterpenicos pentaciclicos (taraxerol, taraxasterol...), carotenoides (taraxantina), una resina acida (taraxerina), acido 3-4-dioxicinamico, acido citrico, acido feniloxiacetico, vitamina B2, citosterol, cumestrol, vitamina C y A, calcio, potasio, hierro, fosforo, magnesio, selenio, manganeso, enzimas, acido folico, acidos grasos, taninos.



Destacan dos acciones principales de esta planta: accion positiva sobre los trastornos hepaticos y biliares, por sus acciones colereticas y colagogas, asi como sobre los riñones, por su accion diuretica, quiza debido a un efecto estimulante de origen enzimatico. Parece que tienen una accion estimulante de las secreciones pancreaticas. Tambien es eupeptico y ligeramente laxante.



Se piensa actualmente que tiene un efecto protector sobre el tejido conjuntivo, lo cual justificaria su eficiencia en reumatismos cronicos.



Las hojas han demostrado tener una accion antiviral in vitro.



Se utiliza en casos de insuficiencia y congestion hepatobiliar, como preventivo de laslitiasis biliares, digestiones lentas, estreñimiento. Oliguria, reumatismos, gota, obesidad, arteriosclerosis. Enfermedades de la piel (acne, eccemas, forunculosis, herpes, etc).



FRESNO (Fraxinus excelsior L.)



Se utilizan sobre todo las hojas.



Los principios activos mas importantes que posee son compuestos polifenolicos, dentro de los cuales destacan los taninos catequicos y gallicos muy abundantes, heterosidos cumarinicos en cantidad variable (fraxosido, que es un glucosido del fraxetol) y pigmentos flavonicos, sobre todo, rutosido (3-rhamnoglucosido del quercetol).



Tambien contiene materias minerales, glucidos (manitol), acido ursolico (triterpeno pentaciclico), acido malico y resinas.



Todos ellos le confieren propiedades diureticas, favoreciendo la eliminacion de acido urico, antirreumaticas, antiinflamatorias, antialgicas, antigotosas y astringentes. Algunos autores tambien le atribuyen accion vitaminica P (aumenta la resistencia capilar y disminuye su permeabilidad), anticoagulante y antiagregante plaquetario.



Se utiliza en reumatismos, hiperuricemias, gota, afecciones renales (oliguria, edemas, litiasis urinaria, etc).



La corteza posee manitol, taninos abundantes, heterosidos cumarinicos (los mas abundantes son el esculosido y fraxosido) y cumarinas (fraxinol, fraxidina e isofraxidina) con propiedades tonicas digestivas, aperitivas, febrifugas y astringentes.