Tipos de preparaciones en Fitoterapia


Las tinturas



Son preparaciones donde el proceso de extraccion de principios activos se ha llevado a cabo mediante una maceracion, pero no con agua, sino con alcohol-agua, con un grado alcoholico determinado, dependiendo de los principios activos de cada planta y durante un tiempo, en funcion de la parte de la planta utilizada (hojas, flores, etc.). La relacion entre planta y disolvente puede variar del 10 al 20%. Aproximadamente 5 gramos de tintura equivale a 1 gramo de planta seca, aunque debe tenerse en cuenta que la extraccion no es total y ademas es relativamente selectiva.





Las tinturas tienen la ventaja de ser preparaciones muy simples y sin manipulaciones posteriores. Su grado de alterabilidad es pequeño comparado con otros tipos de extractos y tienen la ventaja de que llevan incluidas las esencias de las plantas, que son solubles en el alcohol.





Las tinturas, infusiones, cocimientos, etc., tienen una concentracion poco elevada de principios activos, no obstante entre ellas, las tinturas son mas concentradas, debido a que el alcohol tiene mayor capacidad extractiva que el agua.





Extractos



Se puede elevar la concentracion de principios activos procedentes de una tintura, cocimiento o jugo de las plantas por medio de la evaporacion del disolvente, sea alcohol o sea agua. Dado que esta evaporacion dañaria y alteraria los principios activos, debera siempre hacerse al vacio, con lo cual se consigue que la evaporacion se haga a una temperatura que no supere los 50 ºC, ya que el punto de ebullicion de un liquido depende de la presion a la que este sometido. Disminuyendo esta presion -vacio o presion negativa- se consigue disminuir el punto de ebullicion. Asi, se pueden concentrar mas o menos las preparaciones extractivas, pudiendose llegar incluso al extracto seco, el mas concentrado. Por estos metodos, se pierden los aceites esenciales de la planta, al evaporar.





Existen diversos aparatos para tal efecto, dependiendo del resultado que se quiera conseguir.





Concentradores a vacio.



Nebulizadores o atomizadores: producen una evaporacion instantanea haciendo atomizar el liquido a traves de una corriente de aire caliente. Asi se obtienen los nebulizados.



Liofilizadores, es un buen sistema aunque muy caro. Consiste en enfriar a muy bajas temperaturas. Despues por medio de una potente fuente de vacio el disolvente solidificado por el frio, pasa directamente a vapor, sin pasar por estado liquido. A este proceso se le llama sublimacion y asi se obtienen los liofilizados.



Existen otros sistemas menos empleados.



Por medio de los anteriores metodos se obtienen:





EXTRACTOS FLUIDOS, en los que 1 gr. de planta equivale a 1 gr. de extracto. Tienen el inconveniente de que la mayor parte de alcohol, se ha evaporado en el proceso, y ya no actua como conservante, por lo que su caducidad es corta. Por otra parte, los aceites esenciales de la tintura desaparecen, por lo que estan incompletos.



EXTRACTOS BLANDOS Y FIRMES, poco usados por tener muchas desventajas.



EXTRACTOS SECOS, los cuales contienen menos de un 4% de agua. Dentro de los extractos secos, los mas eficaces y con casi la totalidad de principios activos de las plantas, son aquellos en los que se realiza, como metodo extractivo, la extraccion escalonada, que es la forma utilizada para la fabricacion de nuestros COMPOSORES, en donde se llega al agotamiento total de la planta. Para mayor informacion, vease explicacion dada en Composores.



Aunque es inexacto, se puede establecer una equivalencia entre los diferentes tipos de extractos:





1 g. de extracto seco o 1 g. de nebulizado, equivale a aproximadamente 5-6 g. de extracto fluido.



1 g. de extracto fluido equivale aproximadamente a 5 g. de tintura.



Algunas definiciones



- ALCOHOLATURA: Son tinturas hechas con planta fresca. Se realiza con partes iguales en peso de plantas frescas y de alcohol de graduacion elevada, para evitar una excesiva dilucion a consecuencia del agua aportada por las plantas. Casi no se utilizan.





- ALCOHOLATO: Son los ya comentados alcoholes destilados, en donde las plantas fragmentadas se maceran en alcohol, durante un tiempo bastante largo, y luego se destilan. Solamente contienen los principios volatiles.





Las Tinturas y Alcoholaturas llevan todos los principios de las plantas susceptibles de ser extraidos por el alcohol.





- HIDROLATO: Son las ya comentadas aguas destiladas, en donde las plantas fragmentadas se maceran en una cantidad de agua, y luego se destilan. Mas oloroso que el alcoholato.





- POLVOS: Normalmente en comprimidos o introducidos en capsulas. Es un sistema donde, por un lado la planta no sufre manipulaciones posteriores al desecado, y por otro lado se introducen al organismo todos los principios activos de la planta pues no ha mediado una extraccion. La capsula conserva perfectamente el polvo al ser hermetica. Es un sistema comodo.





- TINTURAS MADRES: Son las empleadas en homeopatia. Normalmente se hacen al 10% y casi siempre a partir de planta fresca.





- MACERADOS GLICERICOS: Son maceraciones de partes vegetales jovenes frescas (yemas, brotes, etc.) en las que se emplea la glicerina como agente disolvente.





- SUSPENSIONES INTEGRALES: Son suspensiones de plantas frescas trituradas y estabilizadas (ultracongelacion) en un medio alcoholico.