Miel como conservante natural


Alejandria, año 323 A.C. El cuerpo de Alejandro Magno llega casi intacto, despues de viajar desde Babilonia en un contenedor de arcilla. Faltan miles de años todavia para que se descubra el formol. El sarcofago esta lleno de miel.



Es que la miel es altamente perdurable. No tiene fecha de caducidad, ya que mata a todas las bacterias con que se encuentre por lisis osmotica; es decir que las desintegra, disminuyendo los niveles de agua en las celulas de estos microorganismos, debido a los altisimos niveles de glucosa que tiene la miel y su poca concentracion de H2O.



Esta accion puede aplicarse para conservar alimentos u otras substancias medicinales de forma natural como, por ejemplo, las hojas de Aloe Vera. Tambien puede ser una buena opcion para limpiar y desinfectar heridas leves.



Unos estudios realizados hace poco revelaron tambien que las abejas agregan a la miel una proteina que esta presente en su sistema inmunologico: la llamada defensina-1. Muchas de las propiedades antibacterianas que aporta la miel provienen de dicha proteina.



Hay que tener en cuenta tambien que la miel contiene un compuesto producido por las abejas llamado glucosa oxidasa; que aplicada sobre una llaga libera peroxido de hidrogeno, mas conocido como agua oxigenada.



Esta substancia libera atomos de oxigeno al entrar en contacto con la sangre y se adhiere a las plaquetas, produciendo una cicatrizacion mucho mas rapida. En conclusion, la miel puede ser mucho mas que un endulzante natural: es un potente bactericida, lo cual explica la tradicion de tomar te con miel siempre que tenemos un catarro o congestion.