Plantas antiulcera gastroduodenal: Regaliz, Llanten, Malvavisco, Milenrama, Gordolobo, Calendula, Consuelda, Condurango, Manzanilla dulce, etc.




REGALIZ (Glycyrrhiza glabra L.)





Planta empleada desde hace mas de 3.000 años. Se emplea la raiz y el rizoma.





Contiene un triterpeno: la glicirricina, que se transforma es acido glicirretico, aumentando la secrecion de mucus gastrico y disminuyendo la secrecion de los pepsinogenos. La glicirricina, ademas de su accion antiulcera tiene poder edulcorante, expectorante, antitusivo y cicatrizante.





Contiene liquiritosido e isoliquiritosido (flavonoides) con accion antiespasmodica. Se han encontrado otra flavonona recientemente con actividad antiulcera, superior a la glicirricina. Se trata de la 3-di-(metil-hexunorato)-4, 7-dihidroxiflavonol. Contiene ademas: sucrosa, dextrosa (5-10%), almidon (30%), proteina, grasa, aceite esencial, resinas, asparragina.





Demostrada accion antiinflamatoria, antibacteriana, actividad estrogenica y mineralocorticoide, son acciones tambien propias del regaliz.





Util en bronquitis, tos ulceras digestivas, ardor de estomago, hemorroides y en diversas dermatitis.





Dosis elevadas pueden producir perdidas de K y retencion de Ni con la consiguiente retencion de agua, lo cual puede producir hipertension, dolor de cabeza, edemas, debilidad muscular o calambres.





No debe ser tomado por personas que toman corticoides o antihipertensivos.





GORDOLOBO (Verbascum thapsus)





Sus tallos fureon usados como antorchas, una vez secos y sumergidos en sebo. Se la consideraba hierba magica. Se emplean tambien las especies V. thapsiforme y V. pholomoides.





Se pieden usar las hojas, raiz y flores, siendo estas ultimas las mas recomendadas por tener un contenido mas alto en principios activos.





Contiene abundante mucilago con propiedades suavizantes y emolientes, muy utiles para irritaciones del aparato digestivo, la piel o aparato respiratorio.





Contiene saponinas, de accion expectorante y fluidificante de las secreciones bronquiales. Tambien harpagido de accion antiinflamatoria.





Posee esencia, pigmentos carotenoides, aucubosido, flavonoides (hesperidosido y verbascosido) y quiza algun alcaloide que podria corroborar la ligera accion sedante cardiaco(aumenta la fuerza de contraccion y disminuye la frecuencia cardiaca), sudorifico y diuretico que se dice puede tener.





Una especie de este genero, V. nobile, tiene demostrada accion hipotensora (Flavonoides).





Es util en irritaciones digestivas y respiratorias (bronquitis, asma, anginas, tos, traqueitis, etc), en hemorroides, ulceras varicosas, llagas, maduracion de granos, etc. Se ha empleado en enuresis nocturna y diarreas.





Plantas antiespasmodicas digestivas: Angelica, Melisa, Milenrama, Manzanilla romana, Calendulao Maravilla, Coriandro, Regaliz, Anis estrellado, Lavanda, Hierva Luisa, Manzanilla amarga, Manzanilla dulce, Melisa, Menta, Poleo, Albahaca, Mejorana, Oregano, Romero, Salvia, Ajedrea silvestre y de jardin, Verbena, Lupulo.





ANGELICA (Angelica archangelica L.)





Se utiliza la raiz. Posee un olor aromatico caracteristico, por lo que hay que tener gran cuidado al almacenarla, pues pocas plantas medicinales muestran tanta tendencia como esta a ser invadida por los insectos.





Contiene furocumarinas, entre ellas la angelicina (isomero del psoralenol) que le confiere una actividad sedante marcada (semejante a la del clordiaceposido) y antiespasmodica.





Su aceite esencial rico en felandreno, deteriora sus propiedades estomaticas, eupepticas y carminativas. Tambien contiene derivados de psoraleno (bergapteno, imperatorina, felopterina) que le dan propiedades antiinflamatorias.





Tambien posee un poco de taninos y acidos organicos.





Por via externa posee propiedades antirreumaticas, debido a su esencia. Hay una especie los A. acutiloba Sieb.y ucc, que tienen una actividad analgesica y antiinflamatoria superior a la aspirina.





Algunos autores le atribuyen propiedades expectorantes, emenagogas y estrogenicas, aunque no han sido demostradas.





Se utiliza en dispepsias, aerofagias, atonias digestivas, espasmos digestivos de origen nervioso, falta de apetito, jaquecas de origen nervioso, ansiedad, insomnio.





MELISA (Melissa officinalis L.)





Se utilizan lo tallos con las hojas.





Posee propiedades antiespasmodicas, carminativas, eupepticas, ligeramente hipnotica (terpenoides del aceite esencial), analgesica, antimigrañosa, sedante (semejante a la papaverina), bacteriostaticas y antibioticas, debidas a su contenido en aceite esencial que consta de carburos terpenicos (pineno y limoneno), alcoholes (geraniol y linalol) y aldehidos terpenicos (citral, citronelal).





Tambien posee taninos catequicos y acidos fenoles (cafeico. clorogenico, rosmrinico, succinico), un principio amargo, triterpenos (acido ursolido y oleanolico), a los que se atribuyen acciones colereticas, antiinfeciosas, antivirales y antiinflamatorias de mucosas digestivas y bronquiales.





En uso externo es antineuralgico, antimigrañoso y cicatrizante, por lo que se utiliza en jaquecas, lumbalgias, neuralgias, etc.





Tambien posee actividad antigonadotropica.





Se utiliza en trastornos digestivos y cardiacos de origen nervioso, insomnio, etc.





Forma parte del producto llamado "Agua del Carmen", remedio popular empleado desde antiguo para afecciones digestivas. La forman ademas la canela, clavo, nuez moscada, coriandro y angelica.





MANZANILLA DULCE (Matricaria chamomilla L.)





Parte utilizada: los capitulos florales.





Es una planta muy conocida y utilizada desde antiguo. Los egipcios, griegos y romanos la utilizaban como febrifuga, emenagoga, contra las enfermedades del higado y los dolores intestinales.





Contiene materias minerales, un mucilago uronico, un principio amargo y pequeña cantidad de colina. Sin embargo sus principios activos mas importantes son su aceite esencial, con abundante camazuleno (deriva de una lactona sesquiterpenica del grupo de los guaianolidos, la matricina), carburos terpenicos (farneseno, cadineno, etc.) y un alcohol sesquiterpenico (el bisabolol); y los compuestos polifenolicos, formados por flavonoides (glucosidos del quercetol, de la apigenina y de la luteolina) y cumarinas (la chamillina, que deriva de la ombelliferona y de su ester metilico, la herniarina).





En uso interno se usa como tonico amargo, estomaquica, carminativa, coleretica, diuretica, antiulcerosa (bisabolol) y emenagoga.





Es tambien antiespasmodica (aceite esencial, flavonoides, cumarinas), antiinflamatoria (camazuleno, matricina) y antialergica.





Por su contenido en aceite esencial (camazuleno, bisabolol) posee una accion antibiotica, antimicrobiana (sobre todo frente al estafilococo) y antifungica (candida). Actua como ligeramente hipnotica (aceite esencial, flavonoides).





En uso externo actua como antiinflamatoria, cicatrizante de piel y mucosas, antiseptica y antineuralgica. Se utiliza en muchas lociones capilares para aclarar los cabellos.





Indicada en gastritis, ulceras gastroduodenales, espasmos gastrointestinales, vomitos, digestiones lentas, meteorismo, dispepsias biliares, enteritis. Nerviosismo.





Uso externo en estomatitis, glositis, conjuntivitis, blefaritis, eczemas, heridas, contusiones, vaginitis, etc.