AJEDREA (Satureia hortensis = S. montana).
Se utiliza la planta florida y las hojas.
Contiene aceite esencial, rico en timol y carvacrol sobre todo, ademas posee cineol, ditempeno, etc. que le confieren propiedades antisepticas, antibacterianas y antifungicas (mucho mas potente incluso que las de la esencia de Lavanda, Romero y Tomillo). Eupeptica, antiespasmodica, carminativa, aperitiva, estimulante de las suprarenales, afrodisiaca y cicatrizante. Con dosis altas de la esencia, puede ser convulsivante.
Posee tambien taninos, principios amargos, sistosterina, acido ursolico, acido fenolicos, cafeico y rosmarinico. Estos ultimos le proporcionan una accion coleretica, colagoga, diuretica y antiurica.
Influye favorablemente sobre la totalidad del tracto gastrointestinal. Es adecuado para estimular la digestion, contra las flatulencias y para estimular el apetito.
Se utiliza en digestiones pesadas, espasmos intestinales, fermentaciones intestinales, dolores gastricos, diarreas, etc.
En uso externo para llagas, heridas y picaduras de insectos.
OREGANO (Origanum vulgare L.)
Se utilizan las sumidades floridas.
Contiene aceite esencial, de composicion variable segun las razas, posee sobre todo timol y carvacrol, acidos-fenoles (cafeico, clorogenico, rosmarinico), flavonoides (derivados del apigenol, luteolol, Kaempherol y diosmetol).
Posee propiedades estomaquicas (favorece la secrecion de jugos gastricos), carminativas, antiespasmodico y antibiotico potente, por su contenido en aceite esencial. En uso externo es vulnerario, ayudando en la cicatrizacion.
Se utiliza en transtornos digestivos (dispepsias, flatulencias, etc), en accesos de tos, faringitis, bronquitis. En uso externo en heridas, ulceras, etc.
No dar sobredosis, ni utilizar en el embarazo.
ESTRAGON (Artemisia dracunculus L.)
Se utiliza sobre todo las hojas.
Destaca su contenido en aceite esencial (metilchavicol o estragol, terpenos: ocimeno, felandreno), al que debe las caracteristicas de condimento. Tambien posee cumarinas (herniarina), pequeñas cantidades de principio amargo y taninos.
Posee propiedades eurepticas, estimulantes digestivas, carminativas, antiespasmodicas (vagoliticas) y emenagogas.
Segun algunos autores acelera los intercambios celulares de todo el organismo, fortaleciendolo al mismo tiempo.
Se recomienda en caso de inapetencia, anorexia, digestiones lentas, meteorismo, hipo. Amenorrea.
A grandes dosis su esencia es neurotoxica (paralizante).
VERVENA (Vervena officinalis L.)
Antiguamente fue considerada como una planta sagrada a la que atribuian poderes sobrenaturales. Se utiliza la planta florida.
Contiene un heterosido, el verbenalosido, cuya hidrolisis proporciona el verbenalina y verbenina que le confieren una accion antiespasmodica, uterotonicas (activa las contracciones uterinas) y favorecedora de la secrecion lactea.
Ademas posee heterosidos cardiotonicos, taninos, mucilagos, saponinas, un heterosido amargo, sales minerales y aceite esenciale, rico en citral. Su esencia se obtiene a partir de las hojas.
Posee propiedades parasimpaticocomimeticas (miosis, disminuye la frecuencia cardiaca, aumenta el peristaltismo intestinal, broncoconstriccion, estimulacion glandular, excepto a pancreas), antialgicas, antitermicas, vasodilatador renal (directicas), cardiotonicas, eupepticas, digestivas y colereticas.
Es antigonadotropica y frena la accion de las suprarrenales, por su esencia.
Su extracto es analgesico y potenciador de las prostaglandinas.
Se utiliza en transtornos digestivos (dispepsias, espasmos gastrointestinales, etc.), renales, agotamiento nervioso, insomnio, migrañas, etc. En su uso externo, como cataplasmas (sinusitis, flemones, hematomas, heridas, etc.), en forma de enjuages (ulceras bucales, afecciones de garganta, etc.).
Contraindicado durante el embarazo.