Descripcion: Inflamacion del tejido conjuntivo que rodea un articulacion. Puede ser provocada por artritis, infecciones, traumatismos, ejercicio excesivo o traumatico y esfuerzo.
Remedios naturales
1. Una compresa de Manzanilla (Matricaria chamomilla L.) le aliviara las articulaciones doloridas y calientes. Hierva 30g de la planta en medio litro de agua durante 15 minutos. Dejelo reposar 10 minutos, cuelalo y espere a que la infusion se entibie. Pongala en una palangana, empapa un paño y escurrelo bien. Aplicalo en la zona afectada.
2. El aceite medicinal de Aloe de las Barbados (Aloe vera L.) es una receta que le puede ayudar a tratar la bursitis. Trocee las hojas y pongalas en un bote de cristal. Cubra las hojas con aceite vegetal de cacahuete o almendras dulces. Deje reposar la mezcla durante 60 dias y luego cuelala. Guarde el aceite en un recipiente de vidrio oscuro y etiquetalo, pues su aroma es suave y no es facil de identificar. El aceite se mantendra indefinidamente. Utilicelo para masajear con el la zona afectada.
3. Ponga en el agua del baño 3 cucharadas soperas de Jengibre (Zingiber officinale R.) en polvo. Tumbese y relajese. El jengibre le ayudara a activar la circulacion y a desinflamar la zona afectada.
4. Si no tienes tiempo para darte un baño, haz una cataplasma con semillas de mostaza (Brassica alba L.). Hierve 30g de semillas de mostaza en medio litro de agua. Dejelo reposar 10 minutos y cuelalo. Ponga las semillas hervidas en una muselina o en una gasa. Apliquelo en la zona afectada.
5. Un antiguo remedio casero eran las cataplasmas de curcuma, que se utilizaban en medicina Hindu y China, por sus propiedades antiinflamatorias y por su riqueza en vitamina C, para las torceduras, dolores musculares y articulaciones inflamadas. Ponga 30g de curcuma (Curcuma longa) en medio litro de agua. Hierva durante 15 minutos. Cuele la infusion y lo que quede en el colador, coloquela en una gasa o pieza de lino. Aplicala sobre la zona afectada. Alternalo con compresas de curcuma, que puedes hacer mojando un paño en la infusion que ha preparado. Escurra el exceso de liquido y apliquelo de la misma forma.
6. El agua del Mar Muerto tiene un 27% de contenido de sales minerales, el porcentaje mas alto de todos los mares con una concentracion especialmente alta en Calcio, Magnesio (con efecto antialergico), Bromo (efecto relajante) y Betun que hace la piel mas fotosensible ademas de tener un efecto antiinflamatorio. En el agua del baño añade 1/2 kg de sales del Mar Muerto, producto que podra encontrar en los herbolarios. Tumbese y relajase durante 20 minutos.
7. Una cataplasma de barro del Mar Muerto aplicada en frio sobre la zona afectada, durante 15 minutos, le ayudara a calmar el dolor y a recuperar la movilidad. Una vez transcurridos los 15 minutos, aclarelo con abundante agua.
8. El remedio mas antiguo del mundo para desinflamar en caso de padecer bursitis, es aplicar una bolsa de hielo sobre la zona afectada.
Remedios con aromaterapia
1. Utilice una cucharada de aceite de almendras dulces con dos gotas de aceite esencial de enebro, para darse un masaje estimulante y antirreumatico.
2. Un baño de sal marina sin refinar y aceite esencial de manzanilla y lavanda. Ponga en el agua del baño 1/2kg de sal marina sin refinar y 3 gotas de cada aceite esencial. Agite el agua para permitir que los aceites se disuelvan. Acuerdese de no poner el agua demasiado caliente para evitar que se evaporen. Permanezca en el agua durante 15 o 20 minutos.
3. Dese un masaje con aceites de pimienta negra, eucalipto, mejorana o benjui, ya que mejoran la circulacion en la zona y reducen la rigidez. En una cucharada sopera de aceite de almendras dulces ponga 2 gotas de cualquiera de los aceites esenciales mencionados.
Remedios con homeopatia
1. Para el dolor que empeora con el minimo movimiento, con articulaciones calientes y rojas, hinchadas y pulsantes, tome 5 granulos de BELLADONNA, 3 veces al dia.
2. Para dolores que empeoran por la noche, tome 5 granulos de KALIUM IODATUM, 3 veces al dia.
3. Para dolores desgarradores con articulaciones rigidas, hinchadas y que empeoran con el calor y el frio, tome 5 granulos de RHUS TOXICODENDRON, 3 veces al dia.
4. Para dolores enlentecedores y tirantez sobre la bursa, con sensacion de frio, tome 5 granulos de PULSATILLA, 3 veces al dia.
5. Para dolor quemante, aguijoneante, que empeora con el calor, tome 5 granulos de APIS, 3 veces al dia.
6. Para dolores punzantes, tome 5 granulos de STICTA, 3 veces al dia.
7. Para dolor que empeora con el movimiento o calor, tome 5 granulos de BRYONIA, 3 veces al dia.
Oligoterapia
1. Para recuperar el tejido conjuntivo toma vitamina C con bioflavonoides, en dosis de 1.000 mg de vitamina C y 200 mg de bioflavonoides. Previene las lesiones y su deficiencia esta relacionada con defecto en la formacion y el mantenimiento del colageno.
2. La sintesis de colageno y la curacion de las heridas requiere vitamina A. La dosis recomendada es de 10.000 UI al dia.
Precauciones: No tomar suplementos durante el embarazo.
3. Una dosis de 50 mg de Zinc al dia, funciona en sinergia con la vitamina E, reduciendo el tiempo de cicatrizacion y aportando sus propiedades antiinflamatorias. Precauciones: No exceder los 100 mg diarios.
4. La vitamina E es un potente antioxidante con funcion antiinflamatoria y regeneradora de heridas. Puede tomar una dosis de 400 UI al dia.
5. Un potente antioxidante con funcion antiinflamatoria y regeneradora de heridas es el selenio, le recomendamos que tome 200 mcg diarios.
6. Tome 100 mg de Vitamina B12 al dia, si quiere conseguir un rapido alivio del dolor.
7. La crema de arnica, aplicada localmente sobre la zona afectada le calmara el dolor. Tambien puede utilizar el balsamo de Tolu, el balsamo de Tigre y el de Jengibre.
Alimentos recomendados
1. Ortigas
2. Verduras y hortalizas
3. Cereales integrales
4. Aceites de 1ª presion en frio
5. Frutas frescas
6. Pescados azules
7. Semillas de lino
8. Semillas de sesamo
Alimentos prohibidos
1. Carnes blancas y rojas
2. Alcohol
3. Fritos
4. Comidas grasas
5. Comidas procesadas
Informacion para profesionales
Fitoterapia
1. Manzanilla (Matricaria chamomilla L.)
2. Aloe Vera (Aloe vera L.)
3. Jengibre (Zingiber officinale R.)
4. Semillas de mostaza (Brassica alba L.)
Homeopatia
1. BELLADONNA
2. KALIUM IODATUM
3. RHUS TOXICODENDRON
4. PULSATILLA
5. APIS
6. STICTA
7. BRYONIA
Aromaterapia
1. Aceite esencial de Enebro
2. Aceite esencial de Manzanilla
3. Aceite esencial de Lavanda
4. Aceite esencial de Pimienta negra
5. Aceite esencial de Eucalipto
6. Aceite esencial de Mejorana
Oligoterapia, vitaminas y minerales
1. Vitamina C con bioflavonoides
2. Vitamina A
3. Zinc
4. Vitamina E
5. Selenio
6. Vitamina B12
Consejos
1. Inmediatamente despues de haberse lesionado, se recomienda reposo de la zona afectada, colocada por encima del nivel del corazon para facilitar el drenaje de liquidos fuera de la zona lesionada.
2. Poner hielo en la zona dolorida para disminuir la inflamacion.
3. Colocar un vendaje elastico moderadamente apretado alrededor de la zona.